
En otras palabras, el posicionamiento de mercado es donde un producto o servicio y una empresa se encuentran en relación con sus competidores, ya sean ventajosos o no. No solo hablamos de productos y servicios, hablamos de empresas. El posicionamiento en el mercado busca evaluar si su empresa, producto o servicio está en la posición correcta y si es mejor.
Por lo tanto, cuanto más alta sea la posición en el mercado, mejor y mejor será la percepción de nuestra marca por parte de los consumidores que la de nuestros competidores.
Tanto directa como indirectamente, si nuestros productos o servicios se destacan de nuestros competidores, se dice que tenemos una buena posición en el mercado. Por este motivo, los consumidores eligen la empresa que se encuentra en la mejor posición.
Tipos de posicionamiento de mercado
Obtener una posición en un buen mercado no significa elegir una única forma de llegar allí. En otras palabras, existen muchas formas de lograr una buena posición en el mercado tanto para su empresa como para sus bienes y servicios.
Teniendo esto en cuenta, puede lograr un buen posicionamiento en el mercado de las siguientes maneras:
- Estratégico: Suele estar relacionado con la fama y el estatus del consumidor que elige esta ruta. Por eso, muchas marcas optan por ofrecer símbolos de alta calidad que relacionan el consumo con un estatus social particular.
- Diferenciar: elegir un camino diferenciador es probablemente uno de los más difíciles. Y, como su nombre lo indica, la diferenciación se refiere a la posición en el mercado creada por las muchas características que hacen que un producto o servicio sea único y diferente.
- Competitividad: De esta forma, la innovación es clave. Te diferencia de esta forma, pero aporta un valor añadido que no se encuentra en otros productos iguales o similares.
- Beneficios: Apueste por el valor agregado del producto. En otras palabras, los beneficios adicionales de utilizar un producto o servicio.
- Nicho de mercado: un camino complejo incluso para las empresas. Se trata de encontrar nichos de mercado y ofrecer productos y servicios que antes no existían, además de diferenciarse. Sin embargo, fue creado para satisfacer sus necesidades específicas.
Fases de posicionamiento de mercado
Conseguir una buena posición en el mercado no es tarea fácil. Sobre todo a la hora de posicionarnos, nuestros productos o servicios en un mundo cada vez más global y altamente competitivo. Por tanto, son varias las fases que es necesario seguir para posicionarse en el mercado. La correcta ejecución de estas fases puede establecer una posición en el mercado.
En las acciones que debemos realizar, cabe destacar lo siguiente:
- Análisis interno y externo del mercado al que nos referimos.
- Define el posicionamiento que buscamos y perseguimos.
- Define los productos o servicios que ofrecemos.
- Seleccione el posicionamiento que desea lograr.
- Elija la mejor estrategia de posicionamiento que queremos seguir.
- Desarrollar una estrategia de marketing mix.
Además, existen varios aspectos importantes que es necesario considerar para que nuestros productos o servicios se posicionen adecuadamente en el mercado.
- Análisis del valor añadido aportado por nuestros productos o servicios.
- El proceso de desarrollo de nuestros productos o servicios.
- Diseño de nuestros productos o servicios.
Por lo tanto, los expertos clave en este campo creen que los pasos anteriores son esenciales para obtener una buena posición en el mercado.
Principales errores del posicionamiento de mercado
Para ocupar una buena posición en el mercado, es necesario tener en cuenta los errores más comunes que se suelen cometer. Errores que a menudo conducen a escenarios menos favorables que el primero.
Por tanto, los principales errores que se suelen cometer a la hora de buscar una posición en el mercado son:
- Sobreposicionamiento: Centrarse en un producto de tal manera que pierde al cliente porque cree que el producto o servicio no es para usted.
- Infraposicionamiento: A diferencia del anterior, se refiere a que el cliente objetivo no dispone de toda la información necesaria sobre nuestros productos o servicios.
- Posicionamiento confuso: a menudo causado por la confusión sobre en quién nos estamos enfocando y quién es nuestro público objetivo.
- Posicionamiento sospechoso: ocurre cuando los clientes cuestionan el valor agregado que brindamos. Eso significa que si no cree en nuestra propuesta.
Estos cuatro errores son habituales cuando se habla de posicionamiento en el mercado. Cuatro errores que no debemos cometer para no fallar.
El mapa de posicionamiento
Los mapas de posicionamiento son herramientas que utilizan muchas funciones que le ayudan a representar gráficamente dónde se encuentra en el mercado.
Teniendo esto en cuenta, se incrementan algunas características y calidad como precio, calidad, atención al cliente, facilidad de uso, prestaciones, prestaciones, diseño, etc. Por lo tanto, el gráfico contiene un eje vertical y un eje horizontal.
Estos ejes reciben el nombre de las variables con las que se comparan. Sin embargo, dependiendo de las variables que desee comparar, debe colocar una variable en el eje horizontal y otra en el eje vertical.
Para ello, puede seleccionar variables como precio y desempeño en el sector automotriz. Con esto en mente, estableceremos posiciones de acuerdo con nuestras relaciones con nuestros competidores y aseguraremos nuestra posición en el mercado.