
¿Qué es un webinar?
Un webinar es una conferencia online que se realizar a través de internet, lo que permite tanto a la persona que lo está llevando acabo como a los asistentes, poder interactuar y participar de la conferencia independientemente del lugar donde se encuentren.
Por tanto, es una poderosa herramienta de comunicación que puede reportarnos una gran cantidad de beneficios si se utiliza con cabeza y respaldada por una estrategia. Se le conoce por muchos nombres como streaming, clases por videoconferencia, formación online en línea, conferencia web, seminario online, en fin, al final se resume a que es lo mismo que realizar una clase o conferencia que en vez de hacer la clase presencial la realizamos online por medio de un software para impartir webinars.
¿Para qué sirve hacer un webinar?
Usos de un webinar
Por ejemplo, podemos realizar para aportar conocimiento sobre un tema que dominemos al resto de usuarios y participantes, con el fin de proporcionarles nuestra visión sobre el tema para que mejoren y aprendan.
Podemos llevarlo a cabo para explicar con más detalle y de una forma mucho más práctica el funcionamiento de nuestros productos o servicios a nuestro público objetivo, potenciales clientes o clientes finales con el fin de mejorar su experiencia de uso.
Para interactuar con nuestra comunidad creada en redes sociales por el simple (pero potentísimo) hecho de empatizar y conectar más con ellos, ponerles cara, humanizar los vínculos, interactuar, saber en qué podemos seguir ayudándoles, saber qué temáticas son las que más les interesan, escucharles, etc.
Y también se puede utilizar para realizar ponencias o conferencias sobre un tema, y en vez de hacerlas offline, hacerlas a través de la web 2.0.
En qué consiste hacer un seminario web
Estructura y partes de un webinar
A continuación, te explico las partes más importantes que hay que tener en cuenta a la hora de crear un webinar:
1. Temática
Este es el primer paso. Antes de hacer nada, antes de comunicar y dar difusión o lo que sea, es importante saber de qué tema vamos a hablar. Lógicamente (pero aún así lo quiero recalcar), es importante que hables de algo que conoces, que dominas. Que trates una temática en la que te desenvuelves bien y vas a poder servir de ayuda y aportar valor a la audiencia.
Una vez que tienes claro este punto, ya podemos pensar en cómo anunciarlo.
2. Difusión
Es hora de dar a conocer a tu comunidad y al público objetivo (aquel interesado en el tema que vas a tratar) que vas a impartir un webinar. Para ello, utiliza las diferentes redes sociales en las que tienes presencia (ya sea twitter, facebook, linkedIn, WhatsApp, Instagram…). Anúncialo también en tu blog a través de una entrada y también puedes enviar una newsletter informativa sobre el evento.
Evidentemente, a estar alturas ya tienes que saber qué día lo vas a hacer y a qué hora para poder informarlo.
3. Presentación
Bien, a partir de este punto, ya entramos de lleno en el propio webinar, en lo que es el directo.
Una vez que estamos ya en marcha, lo primero es presentarnos (seguro que muchos usuarios ya nos conocen, pero habrá otros que no, por lo que es esencial hacerlo).
Una vez lo hagas, explica en qué va a consistir tu ponencia online, cuál es el tema a tratar y qué les va a reportar una vez lo hayan visto. Es una forma de hacer que la audiencia conecte y se enganche desde el primer momento.
4. Contenido
Este punto es vital. El contenido tiene que ser muy potente. Tiene que aportar mucho valor a tus seguidores. Tiene que servir para enseñarles cosas nuevas, resolverle dudas, aportarles conocimiento, motivación, visión. Les tiene que hacer mejores o más felices.
Eso sí, el contenido puede ser muy bueno pero si no lo comunicas o lo expresas bien, de nada servirá. Así que es sumamente importante la forma de proyectar lo que dices. Sé convincente.
5. Plus: La venta
Este último punto lo quiero poner como “plus” porque no siempre un webinar tiene que estar orientado a la venta de un producto o servicio. En el próximo apartado de los beneficios, hablo de las diferentes ventajas que se pueden obtener haciéndolos y la venta de un producto es tan sola una de ellas.
Beneficios de hacer una sesión webinar
- Potencia tu Marca Personal: Si llevas a cabo –y de forma correcta- una conferencia, repercute positivamente en tu imagen de marca, al posicionarte como un experto en la materia que estás tratando.
- Te humaniza: Crear contenido de valor y publicarlo en tu blog es muy importante, pero no hay nada como transmitir ese conocimiento en vivo, a través del vídeo, porque esto te humaniza y te acerca más al público.
- Incrementas tu comunidad: Normalmente, cuando tu marca personal se fortalece viene asociado de un incremento en tu comunidad de seguidores en las redes sociales de forma natural, permitiendo llegar a más gente.
- Nuevas oportunidades: Es posible que el primer webinar te decidas a lanzarlo tú, pero a raíz del primero pueden llegar invitaciones a otros, ampliando los puntos anteriores.
- Oportunidades de negocio: Esas nuevas oportunidades surgidas pueden llevarte a que se generen nuevos negocios como ser docente en una formación, ponente en un evento, colaboraciones, etc.
- Canal de venta: Puedes utilizarlo para enseñar y aportar valor, y en última instancia aprovechar para promocionar tu producto o servicio y conseguir generar ventas del mismo.
- Integra las videoconferencias en tu curso de e-learning: Las clases por medio de videoconferencias permiten que tengas contacto directo y en tiempo real con tus alumnos, recibiendo feedback y retroalimentación de tus asistentes, ayudando a que la formación online sea más enriquecedora.
Cómo vender tu producto, servicio u otros cursos online de pago que tengas
Cuando estés finalizando el webinar (que coincide con las últimas diapositivas), es cuando tienes que aprovechar para hablar del servicio (como por ejemplo un curso) que vas a lanzar. Como el contenido que has tratado tiene que guardar relación con el curso, te habrá servido como gancho para atraer la atención de los usuarios, por lo que permanecerán atentos a la novedad.
Muchos dirán, ¡¡si en esta conferencia gratuita he aprendido varias cosas, todo lo que voy a poder aprender en la formación!!
Explica la temática que va a tratar la formación, las dudas más comunes y problemas que vas a resolver y los beneficios y ventajas que van a obtener al realizar el curso.
Para generar aún más impulso, lanza una oferta exclusiva y limitada en el tiempo para crear una sensación de urgencia.
Y recuerda anunciar y publicar la landing page donde se muestra en detalle toda la información y contenido del producto/servicio que estás vendiendo, para que no se queden con ninguna duda.