Extrañamos el face to face de los eventos presenciales pero hay que tener claras las ventajas que nos dan los eventos virtuales y como podemos aprovechar este tiempo inédito para nuestra empresa.
Tras el golpe del Coronavirus en la industria de reuniones los eventos virtuales acapararon escenario, pero ¿están siendo completamente exitosos? Les presentamos las ventajas y desventajas detectadas por los asistentes de los eventos virtuales en la nueva realidad:
Ventajas
1-Mayor cobertura: A la hora de organizar un evento presencial, el desplazamiento y barreras horarias son uno de los principales “dolores de cabeza” de los organizadores de evento, así como la preocupación si se llenará el recinto o si no surgirá algún fenómeno social o ambiental que afecte el evento.
En un evento online, todo esto es cosas del pasado ya que además se facilita el número de asistentes desde cualquier parte del mundo, porque solo necesitan una computadora, un celular y una buena conexión a internet para conectarse.
2-Se puede medir con mayor exactitud. Con las tecnologías disponibles, es posible lograr datos exactos de cuántas personas asisten, de que país o región son y el tiempo que permanecen en cada sesión, asimismo, datos de factibilidad del asistente por sesión y sugerencias se pueden obtener de inmediato. Tener estos datos puede facilitar la toma de decisiones en futuros eventos.
3-Mayor acceso a información. Luego de un evento virtual, la información de las marcas o charlas queda disponible en las plataformas, lo que permite conocer con mayor énfasis los contenidos, productos, servicios que se ofrecen e incluso probar productos digitales.
4-Costos. Uno de los puntos importantes para los patrocinadores ha sido el tema de costos. Se estima que los eventos virtuales bajan los costos de producción no menos de 70% al lograr ahorro en la renta de hotel o centro de convenciones, staff, sonido, alimentación etc.
Desventajas
1-Atención. Cuando se está en casa es difícil involucrar afectivamente a los asistentes, generalmente se distraen más de lo común con los mensajes del celular, abren otras ventanas en el ordenador, se levantan a cuidar a los niños, a revisar la cocina, mantienen el televisor encendido etc, en fin… se tienen muchos competidores por atención.
2-Poco networking. Pese a que la cobertura es mayor al abrir al mundo un evento virtual y generalmente se habilitan salas de networking, el face to face para hacer negocios es insuperable. De hecho los ejecutivos asisten a los eventos presenciales precisamente para conocer personas con las que además de desarrollar relaciones comerciales pueden compartir historias similares de emprendedurismo en medio de risas y bocadillos.
Patrocinios difíciles: Lograr gran cantidad de patrocinios es más complicado en el mundo virtual por ahora, no solo porque hay reservas en las inversiones de las empresas sino porque las compañías se están acoplando a este modelo. También es importante señalar que los precios de un patrocinio virtual suelen ser más bajos por obvias razones, sin embargo esta tendencias conservamos la esperanza que desaparecerá a medida de se mejore la experiencia e inversión en tecnología para el asistente.