
Criptomonedas ¿Es tiempo de invertir en ellas o es prudente esperar?
Las monedas digitales serán el futuro del comercio mundial, sin embargo aún generan mucha incertidumbre a los Estados y muchos empresarios.

Las criptomonedas son sin lugar a duda, uno de los grandes avances económicos y financieros del mundo, en una sociedad tan integrada a la tecnología era cuestión de tiempo del surgimiento de una divisa totalmente digital, siendo Bitcoin la referente a nivel mundial, pero no la única criptomoneda actualmente en circulación.
Pero pasando por el Bitcoin, Neo, IOTA, Litecoin o Ether, hay más de 1,600 criptomonedas actualmente que se pueden negociar en un mercado digital que cada día va creciendo, pero de manera paralela, el miedo y la incertidumbre que estas generan a las economías de las naciones más grandes del mundo, por lo volátil y poco regulado que son estas divisas.
Una criptomoneda no se regula por las leyes financieras de los Estados, siendo esta uno de los mayores atractivos para emprendedores y empresarios, en especial del sector tecnológico, además de su rapidez en el momento de realizar transacciones considerablemente grandes en cuestión de segundos.
Pero esto se ve contrastado por los grandes riesgos que conllevan estas monedas digitales, siendo la poca o nula regulación que poseen por parte de instituciones como los Bancos, organismos fiscalizadores, Estados entre otros, mismo que ha hecho de algunas criptomonedas las preferidas por narcotraficantes y piratas informáticos como método de pago para sus actividades ilícitas, así como una volatilidad en su valor que pueden tener una baja de 30.000 dólares, esto último ocurrió en mayo de 2021 luego de algunos tuits del fundador de Tesla, Elon Musk, mismo que en febrero de este año llevó al Bitcoin a las nubes al anunciar que adquirió bitcoins por 1.500 millones de dólares y admitir esta moneda digital como pago por sus vehículos.
Además, fue el mismo Musk quien apoyo la creación de una criptomoneda de broma, llamada Dogecoin, la cual tuvo una considerable popularidad por el carisma del empresario, y es esa tendencia de tuits del empresario, que puede conllevar a un alza o bajada, demostrando lo poco estable de este tipo de monedas.
Recientemente el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, legalizo el Bitcoin como una moneda de uso legal en la nación centroamericana, convirtiéndose en el primer país del mundo en adoptar una criptomoneda, al mismo tiempo que naciones como Estados Unidos, Inglaterra y China empiezan a poner restricciones a las mismas.
“Los inversores deben entender que el Bitcoin, incluida la obtención de exposición a través del mercado de futuros de Bitcoin, es una inversión altamente especulativa” comento Securities and Exchange Commission (SEC) en junio del 2021. Sin dejar de lado, que al ser una moneda digital, es vulnerable a piratas informáticos y posibles hackeos.
Y esto pone juego la reputación financiera de estas criptodivisas, ya que a pesar de que el anuncio del mandatario salvadoreño le dará un impulso a las criptomonedas, en especial al bitcoin al tener el respaldo de un mandatario con una reputación de “millennial” no obvia el hecho que aún son divisas con un alto rango de especulación y con restricciones de las potencias económicas mundiales, es recomendable considerar el invertir en las criptomonedas.
En Grupo ECCEM les damos algunos de los riesgos a tomar en cuenta si se busca empezar a invertir en alguna criptomoneda:
- Formación de precios: los precios de las criptomonedas se forman en ausencia de mecanismos eficaces que impidan su manipulación, como los presentes en los mercados regulados de valores.
- Liquidez: muchas de estas criptomonedas pueden verse carentes de la liquidez requerida para poder deshacer una inversión sin sufrir desgastes significativos.
- Uso como medio de pago: a pesar de tener más de una década de existencia, la aceptación de las criptomonedas como medio de pago es muy limitada, lo que contrasta con otros muchos desarrollos digitales que han tenido una aceptación generalizada en menor tiempo.
- Problemas derivados del carácter transfronterizo: en varias ocasiones, los distintos actores implicados en la emisión, custodia y comercialización de criptoactivos no cuentan con un establecimiento físico, lo que dificulta cualquier resolución de conflictos dentro de un marco legal.
- Robo, estafa o pérdida: la tecnología de registros distribuidos usada para la emisión de las criptomonedas conlleva riesgos específicos. Su custodia no está regulada ni supervisada, es vulnerable a ataques cibernéticos y no es de fácil recuperación.
Es importante destacar que los criptoactivos serán el futuro del comercio internacional, sin embargo no se puede negar que actualmente, aún no cuentan con las garantías suficientes que les den confianza a los actores involucrados.
Igualmente les brindamos algunos de los beneficios que tienen y tendrán a futuro en los negocios tanto a nivel internacional como nacional.
- Globalidad: Son divisas con un carácter global, que se pueden usar en cualquier parte del mundo con una conexión a internet, ya que no se limitan por políticas económicas de los Estados.
- Difíciles de falsificar: El poder duplicar o falsificar una criptomoneda es una hazaña de informática, ya que su sofisticada combinación de técnicas criptográficas dificulta en gran medida el poder ser víctimas de fraudes comunes.
- Inmediatez: Una gran ventaja es la rapidez que tiene las transacciones con las criptomonedas, solamente limitadas por la velocidad de internet que se posea, agilizando a fracción de segundos transacciones considerablemente grandes, que con las instituciones bancarias pueden demorar demasiado para las exigencias del mundo actual.
- Bajo costo de transacción: Estos momentos se realizan según el principio P2P, sin la participación de un organismo de control central. Eliminando los intermediarios en sus transacciones, contrario a los sistemas bancarios y de pago electrónico, los usuarios poseen la capacidad de instaurar de forma independiente el porcentaje de la comisión e incluso enviar transacciones sin ella.
- Irreversibilidad: Además de su gran velocidad, estas transacciones son irreversibles, ayuda a prevenir la falsificación de registros y el fraude en el sistema, favoreciendo de esta manera a evitar posibles estafas.
- Simplicidad: Cualquier persona con el capital necesario puede invertir en criptoactivos, sin importar si cuenta con conocimientos técnicos del sistema, ampliando en gran medida el alcance de estos nuevos activos para nuevos inversores.